mayo 28, 2023

Algas + Bacterias transgénicas= Biocombustible

Las algas pardas son una opción muy atractiva para la producción de biocombustible y, en comparación con otras fuentes para la producción de biocombustibles, no requieren un terreno donde ser cultivadas. El maíz y la caña de azúcar, son dos de los tipos de cosechas utilizadas principalmente para la producción de biocombustible, sin embargo, al ser especies también utilizadas en alimentación presenta un dilema a la hora de dirigir el uso de la producción de estos vegetales.

Para poder realizar la fermentación de los azúcares contenidos en las algas son necesarios microorganismos modificados genéticamente. Según publica Science, un grupo de investigadores del Laboratorio de Bioarquitectura de Berkley, EEUU, han aportado la solución, para ello han modificado una cepa de bacterias Escherichia coli para la producción de bioetanol a partir de alginato (azúcar esencial de las algas).

Las algas pardas carecen de lignina lo que facilita la extracción de los azúcares, además, aproximadamente el 60% de la masa seca son azúcares fermentables, de los que la mitad son alginato. Por ello la productividad de éstas para hacer bioetanol podría llegar a ser el doble de la de la caña de azúcar y cinco veces la del maíz.

Fuente: Sciencemag.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *