junio 9, 2023

El ámbar gris es una sustancia conocida desde hace tiempo y que de vez en cuando aparece en las playas o flotando en el mar. Su aspecto recuerda a un bloque de material rocoso, de color grisáceo y olor penetrante. La textura es dura pero cerosa, inflamable y con una densidad menor que el agua, por lo flota. Su nombre se debe a que a primera vista puede recordar al ámbar, pero de color grisáceo, aunque no tiene absolutamente nada que ver, ni en su origen ni en su composición.
Desde su descubrimiento, el ámbar gris se convirtió en un producto de lujo, ya que aparecía muy raramente de manera impredecible, y además no se sabía ni su origen ni la forma de fabricarlo. Este material es algo muy especial debido a su olor marino, animal, dulce y denso, almizclado y terroso. Durante la historia de la humanidad a esta sustancia se la llegó a considerar mágica, debido a sus propiedades especiales y su carácter misterioso. Y se utilizó como medicina, como ingrediente alquímico y como afrodisíaco en diversas culturas.
El ámbar gris tenía además la propiedad de que si se mezclaba con sustancias olorosas, además de modificar el olor hacía que éste durase mucho más tiempo, fijándolo sobre la piel y evitando que se perdiera, por lo que se empleó en la fabricación de perfumes. También se empleó como especia, para dar sabor a los platos, puesto que su olor peculiar proporcionaba un sabor  especial a la comida con la que se condimentaba.
En estos días ha aparecido en la prensa internacional la noticia de un ciudadano británico que ha encontrado un bloque de este material en una playa del noroeste de Inglaterra, y al que han ofrecido una importante cantidad de dinero por él. En este video se comenta la noticia.

¿De dónde proviene el ámbar gris? El ámbar gris es una sustancia producida en el intestino de los cachalotes como protección contra objetos que podrían dañar su tubo digestivo y que luego expulsan al exterior. Esta sustancia al ser expulsada es blanda, con olor fecal y de color claro. Pero debido a la foto degradación llevada a cabo por la luz solar, y a la oxidación que sufre en el agua salada, se va endureciendo y oscureciendo, hasta convertirse en lo que hemos descrito al inicio como ámbar gris.

Desgraciadamente durante años, la obtención de ámbar gris fue una razón más para cazar cachalotes, lo que hizo que en Estados Unidos su venta estuvo prohibida. Sin embargo hoy en día su venta está permitida en todo el mundo, ya que la mayoría se obtiene del mar o las playas, siendo la mayoría del que se comercializa procedente de las Bahamas y Nueva Providencia en el mar Caribe.

A día de hoy el ámbar gris sigue siendo una sustancia muy valiosa en la industria de la perfumería. Aunque parezca mentira, aún no se ha conseguido producir un sustituto artificial, y por ejemplo Chanel o Lanvin son algunas de las firmas francesas que más lo utilizan en la elaboración de sus perfumes.

Fuente imagen: wikipedia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *