Aparato de Golgi
Este orgánulo debe su nombre a Camillo Golgi, Premio Nobel de Medicina (1906).
En vertebrados, el Aparato de Golgi se estructura en conjuntos de compartimentos conectados entre sí, que se localizan en torno al núcleo, en forma de media luna. Sin embargo, en otros organismos como plantas o invertebrados, estos compartimentos no están conectados entre sí y no están ubicados en torno al núcleo celular, si no que están dispersos en el citoplasma.
Según la investigación realizada por Rosa Ríos en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CSIC) la cuestión que pretendían responder con su trabajo es si la ubicación del Aparato de Golgi en mamíferos confiere algún tipo de ventaja adaptativa. Para realizar este estudio, modificaron una de las proteínas estructurales del Aparato de Golgi (la proteína AKAP450), provocando la pérdida de la integridad del orgánulo, cambios en su ubicación o ambas al mismo tiempo.
Los resultados del estudio muestran que la secreción de proteínas no se ve afectada significativamente en ningún caso, sin embargo, en todas las situaciones se ve alterada la capacidad del orgánulo de dirigir las proteínas al lugar de destino.
Además, modificaciones en el Aparato de Golgi tienen un papel fundamental en la movilidad de la célula, según explica Ríos, “las células pueden moverse pero no saben hacia dónde ir”.