septiembre 30, 2023

Los ritmos encefálicos influyen en el aprendizaje.

Un trabajo publicado recientemente en PLOS ONE muestra que cuanto más rápido se mueve una persona más potentes son sus ritmos encefálicos relacionados con el aprendizaje. La investigación ha sido realizada por el grupo dirigido por M. Mehta, del Instituto de Investigación Encefálica de la Universidad de California. El resultado muestra que una señal eléctrica producida en el hipocampo, denominada ritmo gamma, desempeña un papel crucial en el aprendizaje y la memoria.

Cuanto más rápido se mueve una persona, más intenso se vuelve el ritmo gamma. Según el profesor Mehta, el hipocampo registra hechos y acontecimientos de forma rápida y temporal. Posteriormente, durante el sueño, las memorias temporales se almacenan en otras zonas del encéfalo.

Según aseguran los investigadores, «Si aprendemos a interpretar estas oscilaciones encefálicas quizás sea posible intervenir en casos que van desde trastornos del aprendizaje hasta casos de estrés postraumático o incluso mitigar los efectos del deterioro cognitivo que conlleva el envejecimiento.»

Referencia:
Speed Controls the Amplitude and Timing of the Hippocampal Gamma Rhythm.
PLoS One. 2011;6(6):e21408. Epub 2011 Jun 24. Chen Z, Resnik E, McFarland JM, Sakmann B, Mehta MR.

Figura.
El ritmo gamma está dividido en dos tipos de ritmo: lento (rojo) y rápido (azul).
Ambos ritmos gamma muestran una mayor amplitud cuando el ratón está en movimiento (picos), comparado con los ritmos mostrados en reposo (línea horizontal).

Leyenda:
Color negro: velocidad de movimiento del ratón en función del tiempo.
Color azul: ritmo gamma rápido.
Color rojo: ritmo gamma lento
.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *