noviembre 30, 2023
Las auroras boreales (polo Norte) y auroras australes (polo Sur) son debidas al viento solar cuando alcanza la atmósfera terrestre. 
El viento solar es una corriente de partículas expulsadas por la atmósfera superior del Sol, estas partículas, principalmente electrones y protones, pueden escapar del Sol debida su elevada energía cinética. El acceso de estas partículas a la atmósfera terrestre está controlada por el campo magnético que rodea nuestra planeta, permitiendo su paso, únicamente a través de los polos. 
El choque del viento solar con la atmósfera conforma columnas luminosas gigantes (100 a 400 km de altura). Principalmente, los colores verdosos de las auroras son debidos a colisión de las partículas con átomos de oxígeno, y los rojizos, a la colisión con moléculas de nitrógeno. 
A finales de este mes de agosto, una expedición ha viajado a Groenlandia para estudiar las auroras boreales, que se ha previsto tengan un máximo este año debido a la elevada actividad solar. 
Gracias al proyecto GLORIA, entre el 24 y 29 de agosto las auroras serán retransmitidas en directo, a partir de las 2:30 (hora peninsular de España). Puedes ver las auroras boreales en directo en este enlace. 

 

Para más información sobre las auroras boreales: 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *