Biomimética
Las bases de esta ciencia se basan en principios básicos que rigen la naturaleza:
- eficiencia energética,
- adaptación de la forma a la función
- reciclaje y reutilización de la materia.
Existen numerosos ejemplos de biomimetismos en nuestro día a día: el velcro, inspirado la forma de sujeción de los cardos a la piel de los animales o en las ropas; el teléfono, diseñado por Graham Bell, estaba basado en los principios que rigen el oído humano; el sonar que surge por imitación de los picos de sonido emitidos por ballenas y delfines para estudiar el retorno de los ecos del sonido.
La disciplina del Biomimetismo pretende estudiar los millones de años de evolución de la Naturaleza aportar soluciones a problemas actuales, así como nuevas ideas y líneas de trabajo.
En el programa Redes, podéis ver un interesante video Innovar copiando a la Naturaleza, donde Eduardo Punset comienza el programa entrevistando a Janine Benyus, co-fundadora del Instituto de Biomimética.