junio 9, 2023

En 2010, investigadores del Museo de Nueva York y de las Universidades de Binghamton y Cardiff pudieron acceder a un bosque fosilizado hace 385 millones de años.

El hallazgo de este rico y complejo paisaje natural ha permitido describir las especies coexistentes y ahondar en su funcionamiento como ecosistema vegetal. En el artículo publicado en Nature, se describe un mapa de 1.200 m2 de este bosque fósil. Durante el Devónico Medio, los niveles globales de dióxido de carbono atmosférico y el enfriamiento asociado llevó a un período de glaciación en el planeta, por ello, los investigadores creen que el bosque nos puede enseñar mucho sobre los ecosistemas actuales y ofrecer lecciones valiosas sobre el cambio climático y el futuro del planeta.

El origen de los árboles en la época del Devónico Medio (hace 398-385 millones de años) marca un cambio importante en los ecosistemas terrestres influyendo a largo plazo en la erosión, disminución de CO2 atmosférico, alteración del clima y los cambios en los patrones de sedimentación. Sin embargo, poco se conoce sobre la ecología de los primeros bosques o de cómo los cambios en los primeros ecosistemas terrestres influyeron en los procesos globales. De ahí la importancia del estudio de este bosque fosilizado.

Según explica uno de los investigadores, William Stein, «el área recién descubierta fue preservada de tal manera que, literalmente, hemos sido capaces de caminar entre los árboles, sabiendo de qué tipo eran, dónde habían echado raíces y cuánto habían crecido», algo asombroso.

Este bosque resultó altamente complejo, formado por altos árboles (de hasta 10m de altura) y similares a palmeras, plantas similares a helechos modernos, que vivían en el suelo entre estos enormes árboles. Los investigadores creen que la zona fue un humedal con clima tropical.

Referencia:

Surprisingly complex community discovered in the mid-Devonian fossil forest at Gilboa. William E. Stein,Christopher M. Berry, Linda VanAller Hernick & Frank Mannolini. Nature.

Otros posts realcionados:

Hienas gigantes en Granada
Liaconodon hui, vínculo entre reptiles y mamíferos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *