noviembre 26, 2023

Las células somáticas están sometidas permanentemente a la acción de agentes capaces de provocar la detención del ciclo celular, tales como la senescencia, la hipoxia, la activación de oncogenes y factores pro‐apoptosis. Tanto la proteína supresora de tumores, p53, como la proteína de respuesta al estrés, p66, son reguladores moleculares de tales eventos.

La proteína p53, detiene el ciclo celular ante el daño en el ADN. Como consecuencia de radiaciones nocivas, las células que disponen de p53 funcional el ciclo se detiene en las fases G1‐G2, mientras que aquellas células con p53 inactiva no se detienen en G1.

Aunque la proteína p53 es, a su vez, un factor de transcripción, en condiciones normales es extremadamente inestable y generalmente no se acumula. La inestabilidad del p53 es debida a su poliubiquitinación por la ubiquitin ligasa Mdm2 y su subsiguiente degradación del proteosoma. La rápida degradación del p53 está inhibida por proteínas que fosforilan el p53 en la zona de unión con la Mdm2. Esta y otras modificaciones del p53 en respuesta a las alteraciones del ADN, incrementan enormemente la capacidad del p53 de activar la transcripción de genes específicos.

En algunas circunstancias, como por ejemplo cuando los daños en el ADN son permanentes, el p53 activa la expresión de genes que provocan apoptosis. La proteína p53 es crítica en las respuestas del embrión al estrés ambiental, al mismo tiempo que regula la diferenciación durante el desarrollo.

Figura. La figura pertenece a esta publicación:

A W Braithwaite, G Del Sal, X Lu. Some p53-binding proteins that can function as arbiters of life and death. Cell Death and Differentiation (2006) 13, 984–993.

En este video dan una idea general de la interacción entre ciclinas, la progresión del ciclo celular y los checkpoints.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *