Cyborg
El departamento de defensa de EE.UU. ha puesto en marcha un programa para desarrollar interfaces de «insectos-cyborg», aunque los electrodos implantados para estimular el cerebro o los músculos de las alas de los insectos no eran lo suficientemente precisos. Ahora Joel Voldman del Instituto de Tecnología de Massachusetts y sus colegas han diseñado una sonda neuronal flexible que se puede conectar directamente al cordón nervioso ventral (VNC) de un insecto, que, junto con el cerebro, hace que el sistema nervioso central de los insectos.
Esta sonda está hecha de un polímero recubierto con oro y nanotubos de carbono, y su impedancia es mucho más cercana a la del tejido nervioso del insecto. Un extremo de la sonda es similar a un anillo, con abrazaderas alrededor del VNC. El interior del anillo tiene cinco electrodos que estimulan distintos haces nerviosos dentro del VNC.
Por otro lado, está el estimulador inalámbrico, que contiene un receptor de radio, así como una batería y un dispositivo para generar impulsos eléctricos, implantado en el abdomen del insecto, o bien funcionando de forma remota para activar la sonda implantada en el insecto.
Según se envían diferentes estímulos eléctricos, aproximadamente entre 1 y 10 microamperios, las polillas respondían con distintos patrones de movimiento, respondiento al estímulo emitido por la sonda.
Según señala Voldman, uno de los investigadores involucrados en este trabajo, el equipo ahora está hablando con los neurobiólogos para ver si la sonda podría ser utilizado en seres humanos, «resulta que hay un montón de nervios cilíndricos en los seres humanos que son aproximadamente del mismo tamaño», dice. Los electrodos que estimulan las ramificaciones nerviosas podrían ayudar a rehabilitar a personas que han perdido la movilidad después de un accidente cerebrovascular.
Fuente de la imagen: wikipedia.org