Delfines vigilantes
Según señala el artículo publicado por Branstetter y colaboradores en Plos One, los delfines pueden mantener una conducta vigilante a través de la ecolocación durante 15 días sin interrupción o deterioro cognitivo.
En los delfines, la selección natural ha desarrollado sueño unihemisférico, donde alternan los hemisferios cerebrales para mantenerse despierto. Esto permite a los delfines mantenerse receptivos a sus necesidades respiratorias y responder al entorno.
El sueño unihemisférico también puede permitir a los delfines mantener estados vigilantes durante largos períodos de tiempo.
Debido a la relativamente escasa visibilidad en el océano, los delfines utilizan la ecolocalización para interrogar a su entorno. En la ecolocalización, los delfines producen chasquidos y escuchan los ecos de retorno para determinar la ubicación y la identidad de los objetos. La medida en que los delfines individuales son capaces de mantener una vigilancia continua a través de este sentido activo aún se desconoce.
Este artículo, nos muestra que los delfines pueden ecolocalizar continuamente e informar con precisión de la presencia de objetos durante, al menos, 15 días sin interrupción.
Durante un total de tres sesiones, con una duración de cinco días, se estudió en dos delfines cómo mantenían sus conductas de ecolocalización, detectando con éxito objetos de su entorno. El rendimiento global fue de entre 75 a 86% correcto para un delfín y 97 a 99% correcto para un segundo delfín. Estos resultados muestran que ambos delfines no presentaron ningún signo de detrimento de su rendimiento, por lo que los autores concluyen que los delfines puede monitorizar continuamente su entorno y mantener a largo plazo la actitud vigilante a través de la ecolocalización.
Puedes leer el artículo de libre acceso en PlosOne: