junio 8, 2023

Descubierto el calendario Maya más antiguo


Descubierto el calendario Maya más antiguo encontrado hasta el momento.
Desde siempre los Maya han destacado por su gran conocimiento y competencia en astronomía. La mayor parte de lo que se sabe de los Mayas y de sus métodos astronómicos y su precisión en los cálculos del movimiento del sol la luna y algunos planetas proviene del estudio de los códices, fundamentalmente del Códice de Dresde, datados uno o dos siglos antes de la conquista de América.
Recientemente un equipo de investigadores de EEUU ha anunciado el descubrimiento del calendario maya más antiguo documentado hasta la fecha, que data del siglo IX, y está pintado en las paredes de un habitáculo encontrado en la ciudad maya de Xultún (Guatemala).
Las paredes y el techo del habitáculo están pintadas con varias figuras humanas. Dos de las paredes muestran un gran número de jeroglíficos grabados en rojo y negro. Muchos de estos jeroglíficos tienen características de tablas con cálculos astronómicos y con características de calendario parecidas a las que se pueden ver en las tablas de los códices, datados unos siglos más tarde. Estas tablas incluyen cálculos relacionados con el movimiento de la luna, y posiblemente Marte y Venus.
En principio este descubrimiento representan tablas astronómicas iniciales, y que pueden permitir esclarecer los códices posteriores. Para tener más información al respecto, vista el siguiente enlace con la referencia completa del artículo de la revista Science donde se describe y discuten estos hallazgos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *