mayo 31, 2023

Determinación del sexo en mamíferos



La determinación del sexo en mamíferos, es independiente de estímulos externos, lo que sugiere la existencia de determinados genes encargados de establecer un sexo o el otro. En los tratados clásicos se establecen dos pasos en la diferenciación del sexo:

  1. Desde los cromosomas a la formación de las gónadas, controlado por los genes determinadores del sexo,
  2. Desde las gónadas al fenotipo, determinado por las hormonas producidas en las gónadas.

En los machos, la presencia de un cromosoma Y determina la formación de los testículos. Una vez formado, el testículo tiene 2 poblaciones celulares funcionales: células de Leydig y de Sertoli.

Las células de Leydig producen andrógenos que provocan la diferenciación del tracto genital masculino y los genitales externos (escroto y pene). Las células de Sertoli producen la hormona Antimuleriana, que inhibe el desarrollo del tracto genital femenino.

En la hembra la ausencia de cromosoma Y permite la diferenciación del ovario y la sucesiva feminización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *