Diferencias entre embriones producidos in vitro e in vivo
Los embriones obtenidos in vivo tienen en fase de una célula un espacio perivitelino bien apreciable morfológicamente; en el estadio de 8 células, los blastómeros son de forma y tamaño regulares; la compactación de la mórula ocurre de forma sincrónica y las células de la masa celular interna de los blastocistos están bien definidas. Por el contrario, los zigotos producidos in vitro presentan un espacio perivitelino limitado y los blastómeros en fase de 8 células son poco regulares.
La compactación de la mórula es poco perceptible en los embriones producidos in vitro (EPIV) y las células de los blastocistos se muestran oscuras y difuminadas (Holm y Callesen, 1998).
Otra característica de los EPIV es que su zona pelúcida, aunque de mayor resistencia a la eclosión, resiste menos tiempo la digestión por la enzima pronasa, que la de los embriones obtenidos in vivo (Leibo y Loskutoff, 1993).
Si quieres completar esta información, puedes dirigirte a las siguientes referencias:
Holm P, Callesen H. (1998) In vivo versus in vitro produced bovine ova: similarities and differences relevant for practical application. Reproduction Nutrition and Development; 38 (6): 579-594.
Leibo SP, Loskutoff NM. (1993) Cryobiology of in vitro derived bovine embryos. Theriogenology; 40: 81-94.