mayo 28, 2023

El biberón y la obesidad infantil

Según la investigación realizada conjuntamente por la Universidad de Temple y de Ohio, alimentar a los niños de más de 12 meses con biberón aumenta el riesgo de desarrollar obesidad hasta en un 30%. El trabajo ha sido publicado en The Journal of Pediatrics.

Con este estudio, no se pretende señalar que la ingesta de leche sea perjudicial, si no que, en muchos casos, se utiliza el biberón como sustituto del chupete o como inductor del sueño, lo que produce un aporte excesivo de calorías, favoreciendo así la obesidad. Así, por ejemplo, un niño de 2 años que toma un biberón de aproximadamente 250 mL antes de dormir, está recibiendo el 12% de sus necesidades calóricas diarias.

En definitiva, lo ideal sería la lactancia materna durante los primeros 6 meses y, a partir de ese momento, empezar a utilizar la cuchara de modo que a los 12 meses ya se haya retirado el biberón. Es importante que a partir de los 4 ó 6 meses los bebés comiencen a tomar cereales, frutas y verduras a los 6 meses y carne y pescado a partir de los 8 meses. A partir de los 10 meses, cuando los niños comienzan a tener dientes, puede dejar de triturarse los alimentos y permitirles comerlos en pequeños trocitos.

Puedes ampliar esta información en The Journal of Pedriatics: Gooze et al. Prolonged Bottle Use and Obesity at 5.5 Years of Age in US Children. May 2011.

2 pensamientos sobre “El biberón y la obesidad infantil

  1. Hermibea, el estudio se ha realizado en niños de E.E.U.U. que se alimentan con biberón hasta una edad superior a los 12 meses. Seguramente tengas razón, en otros países, con diferentes hábitos, puede que esta tendencia no sea la misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *