junio 9, 2023

El cromosoma Y de Genghis Khan

Existen dos cromosomas sexuales en mamífero el cromosoma X y el cromosoma Y, las hembras tienen dos cromosomas X y los machos tienen un cromosoma X y un cromosoma Y. El cromosoma Y es el cromosoma más pequeño y solo tiene unos 75-80 genes, fundamentalmente aquellos genes necesarios para hacer que un mamífero sea macho, y poco más.
El cromosoma Y es el único que no tiene una pareja, todos los demás, incluido el X en hembras, intercambian ADN con su compañero antes de formar parte de las células sexuales, espermatozoides u ovocitos, en el proceso que se denomina recombinación. La recombinación es un hecho muy importante ya que hace que cada generación sea diferente de la anterior.
Debido a que el cromosoma Y está solo, sólo recombina consigo mismo, aunque esto no es totalmente cierto, ya que el extremo del cromosoma tiene mucho en común con el X y algunas recombinaciones se producen entre esas zonas del Y y el X. Esto quiere decir que la mayor parte del cromosoma Y pasa sin cambios de una generación a otra, fenómeno que hace muy interesante el análisis de este cromosoma en estudios de la evolución y la historia de las poblaciones humanas.
A continuación resumimos un ejemplo de la utilidad del estudio del cromosoma Y, en un trabajo publicado en la revista American Journal of Human Genetics, donde se analizó el cromosoma Y de 2.123 hombres a lo largo de toda Asia. Sorprendentemente uno de cada doce hombres compartían el mismo cromosoma Y, lo que trasladado al total de la humanidad querría decir que uno de cada 200 hombres vivos tendrían este mismo cromosoma. Algunos resultados señalan que este cromosoma sería originario de hace unos 800-1200 años, en la región que ocupa la actual Mongolia. ¿Quién puede ser ese hombre capaz de tener semejante descendencia? La historia nos dice que el candidato más firme es Genghis Khan.
Genghis Khan vivió entre 1162 y 1227 conquistando y saqueando pueblos desde Mongolia hasta las puertas de Viena. Una vez capturaban un pueblo, este hombre asesinaba a todos los hombres y violaba a las mujeres. Este comportamiento, socialmente deplorable, parece por otro lado haber tenido un tremendo éxito desde el punto de vista biológico, que ha hecho que uno de cada 200 hombres vivos provengan del linaje paterno de Genghis Khan y sus hijos.
Desde luego esto no deja de ser una suposición, ya que no tenemos el ADN de Genghis Khan. Su tumba, aunque es objeto de búsqueda por historiadores y arqueólogos, permanece oculta hoy en día. Cuando se descubra su tumba y tengamos acceso a su ADN, se podrá comprobar si esta impresionante teoría es o no real.
Foto: Wikipedia
Post Relacionados: ¿Qué es el gen SRY?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *