El fuego más antiguo de la prehistoria
La capacidad y habilidad para hacer y controlar el fuego es un punto clave en la historia de la evolución humana. Sin embargo, el momento en el que los homínidos adquirieron esta tecnología y desarrollaron la habilidad para hacer fuego es aún desconocido.
Investigadores paleontólogos de la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo) han descubierto en una cueva del norte de Sudáfrica los indicios más antiguos del uso controlado del fuego. Varios datos apuntan a que se trata de la evidencia más antigua de uso intencionado de fuego por homínidos. En primer lugar se han encontrado huesos, hojas y piedras quemadas, de lo que se desprende su uso para cocinar. Además, estos restos se hallaron a unos treinta metros de la entrada de la cueva, lo que descarta la aparición fortuita de las llamas.
Hasta el momento este trabajo muestra la evidencia arqueológica más temprana de uso del fuego, y ha sido situado en los inicios de la era Achelense (Paleolítico Inferior), con una antigüedad cercana a un millón de años. El artículo científico que describe este importante hallazgo se ha publicado recientemente en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences of USA.
Referencia:
Imagen: Wikipedia