mayo 31, 2023

Según se publicaba ayer en Nature Communications, los movimientos citoplasmáticos desencadenados en el ovocito tras la fertilización pueden predecir la viabilidad del embrión en ratones.

Este artículo, encabezado por Anna Ajduk (doi:10.1038/ncomms1424), explica la importancia de los flujos inducidos en el citoplasma tras la fertilización, característica compartida por diversas especies de mamíferos. La fertilización induce movimientos citoplásmicos rítmicos, coincidentes con las pulsaciones originadas por la protusión en el ovocito formada por la cabeza del espermatozoide. Los autores muestran como estos movimientos son causados por contraciones en el citoesqueleto (actomiosina), desencadenadas por las oscilaciones en los niveles de calcio inducidos por la fertilización. Los autores destacan como la relación entre los movimientos y la activación del ovocito hace posible predecir el potencial de desarrollo que tendrá ese zigoto, ofreciendo así el primer y más rápido método, no invasivo, para la predicción de la viabilidad de los ovocitos fertilizados in vitro (IVF), mejorando así las expectativas ante un tratamiento de IVF.

Figura: imágenes digitalizadas donde se muestran los vectores indicativos de los movimientos citoplasmáticos del ovocito, en ovocitos no fertilizados (MII) y zigotos en distintas fases (Stage 1–3). La longitud de los vectores y el color de fondo representan la velocidad del movimiento citoplasmático. La escala mostrada equivale a 10 μm.

Referencia:

Rhythmic actomyosin-driven contractions induced by sperm entry predict mammalian embryo viability. Nature Communications 2, Article number: 417. doi:10.1038/ncomms1424

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *