junio 9, 2023

Un nuevo estudio publicado Functional Ecology muestra como los árboles son capaces de adaptarse a nuevas condiciones lumínicas para realizar la fotosíntesis, absorbiendo más carbono ante una reducción de la luminosidad.
Según el principal autor del estudio, Dr. Otmar Urban, «La nubosidad ejerce un impacto directo en los ecosistemas, puesto que influye en la temperatura y en la cantidad de luz disponible, así que las condiciones atmosféricas son tan importantes para la realización de la fotosíntesis como la propia luz solar».

Los investigadores estudiaron el comportamiento de un bosque situado en las Montañas de Beskydy, en la República Checa, en condiciones de nubosidad elevada y nula. Así, pada medir el nivel de actividad fotosintética, analizaron la concentración de clorofila en distintos estratos de la cubierta arbórea. Los resultados muestran:

– en condiciones de alta nubosidad la cantidad de carbono absorbida es mayor,

– las ramas de los árboles situadas en lo más profundo de la cubierta arbórea influían en el balance total de carbono del bosque cuando el cielo estaba cubierto,

– en días muy soleados, la zona media y baja (en sombra) de la cubierta arbórea presentaba una aportación de carbono marginal o incluso negativa,

– en día con alta luminosidad, la zona superior de la cubierta arbórea absorbía más del 75% del carbono total absorbido, frente a un 43% en un día nublado.

Los autores concluyen que la luz difusa resultante de una nubosidad densa repercute de manera determinante en la productividad de la vegetación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *