mayo 28, 2023

Durante el crecimiento de las células sexuales se alternan generaciones de células haploides (células de la línea germinal: gametos) y diploides (células somáticas), debido a la coexistencia de dos formas de división celular, la mitosis y la meiosis.

La gametogénesis se inicia en la vida embrionaria y da lugar a células competentes para la fecundación (Baker, 1982).

Las células precursoras de los gametos se originan en el tejido endodérmico extraembrionario y migran a la zona gonadal intraembrionaria donde se diferencian en oogonias (Eddy y cols., 1981) o espermatogonias.

En el feto femenino, las oogonias ya poseen constituyentes celulares típicos (aparato de Golgi, mitocondrias, núcleo y uno ó más nucleolos). Por su parte, el espermatozoide, gameto masculino, se forma a través de los procesos consecutivos de espermatogénesis (a partir de la espermatogonia) y de espermiogénesis.

La figura muestra una representación esquemática de Espermiogénesis y Ovogénesis. (modificada de http://www.bio.miami.edu Universidad de Miami, Departamento de Biología).

Si quieres completar esta información, puedes dirigirte a las siguientes referencias:

Espermiogénesis y espermatogénesis y espermiogénesis.

Ovogénesis y ovulación: donde se describe el proceso de reducción cromosómica y el desarrollo folicular.

Baker T y Franchi L. (1967) The fine structure of chromosomes in bovine primordial oocytes. Journal of Reproduction and Fertility; 14: 511-513.

Baker T. (1982) Oogenesis and ovulation. Reproduction in mammals; Cambridge (Cambridge University Press) 14-45.

Eddy EJ, Clark J, Gong J, Fenderson B. (1981) Origin of primordial germ cells in mammals. Gamete Research; 4: 333-362.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *