noviembre 29, 2023

Gestación en embriones in vitro e in vivo

Para establecer la gestación se estima necesario que exista un número mínimo de células de la masa celular interna, mientras que el exceso de células en el trofectodermo puede conducir a anomalías de la gestación, asociadas con la transferencia de embriones bovinos cultivados in vitro.

Los embriones cultivados in vitro originan placentas con mayor masa y área caruncular reducida, incremento de la duración de la gestación, mortalidad perinatal, mayor frecuencia de fetos machos, edema fetal, alteración del desarrollo de órganos como corazón, cerebro y médula espinal, además de hidroalantoides e hidroamnios con fallos en el desarrollo de las membranas corioalantoideas y vasos sanguíneos.

En ocasiones, la unidad feto‐placental es capaz de compensar y adaptarse a alguna de las alteraciones mencionadas, si son de poca gravedad, dando lugar al nacimiento de terneros en los que se apreciará incremento del peso y algunas alteraciones metabólicas menores.

Por el contrario, en otros casos más severos ni el feto ni la placenta pueden hacer frente a alteraciones graves, dando lugar al nacimiento de animales enfermos y con modificaciones de los parámetros hematológicos y bioquímicos. Estos animales necesitan atención clínica continuada y en ocasiones mueren durante el periodo perinatal.

Si quieres completar esta información, puedes dirigirte a las siguientes referencias:

Farin PW, Piedrahita JA, Farin CE. (2006) Errors in development of fetuses and placentas from in vitro produced bovine embryos. Theriogenology; 65: 178-191.

Van Langendonckt A, Donnay I, Schuurbiers N, Auquier P, Carolan C, Massip A, Dessy F. (1997) Effects of supplementation with fetal calf serum on development of bovine embryos in synthetic oviduct fluid medium. Journal of Reproduction and Fertility; 109: 87-93.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *