Herramientas de laboratorio online


Existen numerosas plataformas y páginas web que ofrecen un conjunto de herramientas muy útiles para utilizar en el día a día en un laboratorio, o para utilizar en tus estudios.
Las páginas de recopilaciones de herramientas gratuitas online son muy útiles para tener siempre a mano las páginas de cálculo, diseño, conversión de unidades… y muchas otras más.
En esta web de herramientas de laboratorio de acceso gratutito podemos encontrar muchas, y relacionadas con diversos aspectos y materias científicas:
- Genética molecular: diseño de primers u oligonucleótidos (Primer3, Primer BLAST, etc.); estudio de secuencias de ácidos nucleicos ADN, ARN (ClustalW, Tandem repeats finder, conversión a secuencias complementarias o reversas complementarias de ADN o ARN…); Cloning (Vector builder, cálculo del ratio molar entre inserto y vector, búsqueda de dianas de restricción Neb cutter, Webcutter, Restriction Mapper, Rebase, PlasMapper para el diseño y dibujo de plásmidos…); Epigenética (CpG island searcher, herramientas para estudio de microRNAs); cálculo de eficiencia en PCR a tiempo real o quantitativa; cálculo de la concentración de ácidos nucleicos, diseño de árboles filogenéticos con Phylogenetic Tree Printer; búsqueda de secuencias promotoras con Promoter 2.0…
- Proteómica: conversión de secuencias de ADN a proteína; cálculo del punto isoeléctrico de las proteínas y su peso molecular, Protein BLAST; elaboración de mapas de proteínas en 3D con FeatureMap3D; búsqueda de sitios de fosforilación con Netphos 2.0; búsqueda de distintos tipos de «motivos» en las secuencias protéicas con Scan Protein for motifs; búsqueda y comparación de anticuerpos; Patch finder plus…
- Bioestadística: software de libre acceso y online como Xuru, Statistics Calculator o Simple Interactive Statistical Analysis.
- Conversores de unidades: cálculo de concentraciones en protocolos, conversión de revoluciones por minuto a g en cuanto a la velocidad de centrifugación, cálculo de aceleración, conversores de temperaturas, frecuencia, distancias, tiempo, concentraciones, volúmenes…
- Bases de datos: donde se recopila información y datos del genoma, de ARN, bases de datos de microarrays o de metilación de ADN, entre otras.
- Otras herramientas: aquí podemos encontrar las herramientas que quedan «descolgadas» de las demás categorías, como puede ser la búsqueda de rutas metabólicas celulares o pathways, métodos de investigación, microscopía de fluorescencia (donde podemos comparar y escoger los mejores marcadores fluorescentes para los filtros de los que disponemos, cell staining simulation, searchlight, lifetech SV, BD spectrum viewer…); selector de antibióticos; búsqueda de esctructuras químicas; cálculo del número de bacterias en función de la OD600, correspondencia presión-temperatura…
- Herramientas para descargar (download tools): tanto de softwares completos y gratuitos como de free trials o pruebas gratuitas abiertas por un periodo de tiempo concreto. Aquí podemos encontrar: R statistics (uno de los softwares de estadística más utilizados), herramientas de alineamiento de secuencias, como Clustal o Bio Edit; MEGA también para el estudio de secuencias; BestKeeper, utilizado para el estudio y comparación de genes de referencia o housekeeping genes en PCR a tiempo real o qPCR; Expression suite, para el cálculo del método del ΔΔCτ en qPCR; QTL para el análisis de Quantitative trait locus; Pedigree viewer…
Una herramienta completa y muy útil para tener siempre a mano: