Híbridos
Existen muchos ejemplos en la naturaleza en los que esta superioridad fenotípica de los organismos híbridos no se hereda y no se mantiene en las generaciones siguientes. En otros casos estos fenotipos extraordinarios si se mantienen en las generaciones siguientes aunque los mecanismos que subyacen no son bien conocidos por el momento.
En un artículo reciente, publicado en la revista «The EMBO Journal», se investiga la posibilidad de que estos fenotipos estén asociados al acumulo de ARN silenciadores. Además estos autores demuestran como esta acumulación de sRNA está relacionada con la supresión de genes diana concretos. Pero no solo esto, sino que también demuestran como en algún caso el efecto está asociado con la metilación de la región genómica correspondiente.
Estos resultados, obtenidos estudiando plantas híbridas de tomate cultivado (Solanum lycopersicum) y su pariente silvestre (Solanum pennellii), pone de manifiesto un posible papel de los sRNA en la selección de las plantas cultivadas y en la evolución natural de las plantas silvestres.
Si está más interesado en el tema, visite la web de la revista: The EMBO Journal, donde puede obtener más información, fundamentalmente los artículos siguientes:
– Extraordinary transgressive phenotypes of hybrid tomato are influenced by epigenetics and small silencing RNAs. Padubidri V Shivaprasad, Ruth M Dunn, Bruno ACM Santos, Andrew Bassett and David C Baulcombe. The EMBO Journal (2012), 31, – 257 – 266, doi:10.1038/emboj.2011.458
– On epigenetics and epistasis: hybrids and their non-additive interactions. Lisa M Smith and Detlef Weigel. The EMBO Journal (2012), 31, – 249 – 250, doi:10.1038/emboj.2011.473