Identificada la causa genética de la capa de los Tigres blancos

El tigre blanco es en realidad un tigre de Bengala (Panthera tigris tigris) con la piel blanca con franjas oscuras, que ha provocado la fascinación de personas de todo el mundo desde que se vieron los primeros ejemplares en las junglas indias. Un carácter autosómico recesivo es el responsable de la presencia de esta capa característica. Para asegurar el nacimiento de animales con esta bonita capa, se están cruzando en cautividad animales emparentados, y están empezando a aparecer problemas de salud debido a la consanguinidad, lo que está haciendo que se especule con la posibilidad de que la capa blanca de estos tigres sea un defecto genético.
En un artículo recientemente publicado en la revista Current Biology, investigadores de varios centros de investigación en China liderados por la Universidad de Pekín, han identificado la causa genética responsable de la capa de estos animales. Para ello, llevaron a cabo estudios genéticos en una familia de 16 tigres blancos donde segregaba el carácter, es decir, una familia con animales de capa normal y de capa blanca. Se analizó el genoma de los 3 individuos que formaban la cabeza de las familias y se identificó una mutación en un gen que forma parte de la ruta metabólica de la producción de melanina.
El gen responsable, conocido como SLC45A2, también controla la pigmentación en otras especies, como humanos, ratones, caballos, pollos y peces. La mutación identificada inhibe principalmente la síntesis de pigmentos rojos y amarillos, pero con poco o ningún efecto sobre el negro, razón por la cual estos tigres son de color blanco pero manteniendo las típicas franjas oscuras de los tigres.
A continuación os dejamos un video donde se puede ver la belleza de estos animales mantenidos en cautividad, ya que en la naturaleza este tipo de rarezas tienden a la desaparición, fundamentalmente debido a la caza y otros factores derivados de la actividad humana.
Además adjuntamos la referencia completa del artículo científico donde se detalla la manera en que estos investigadores identificaron la mutación responsable de este carácter.
Foto: Wikipedia
Post relacionados: Nueva mutación responsable del pelo rubio descubierta en Oceania