Inteligencia
Un grupo de investigadores de las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid han realizado uno de los estudios más exhaustivos sobre este tema. El trabajo fue publicado en la resvista Intelligence en Octubre. En este estudio se definido un total de 8 factores gracias al estudio de 24 variables. Los factores definidos son: Inteligencia Fluida, Inteligencia Cristalizada, Inteligencia Viso-espacial, Memoria a corto plazo, Memoria de Trabajo, Función Ejecutiva, Velocidad de Procesamiento y Control Atencional.
Los investigadores señalan como principal conclusión, que las diferencias individuales en inteligencia fluida pueden explicarse a partir de las diferencias en un proceso mental básico subyacente a los factores cognitivos de memoria: la capacidad de almacenamiento a corto plazo, que tiene como componentes básicos la codificación, el mantenimiento y la recuperación de la información. Así pueden obtenerse mejoras en la memoria fluida con un entrenamiento prolongado con tareas de memoria de trabajo. Los hallazgos de estudios de neuro-imagen muestran que ambos constructos comparten las mismas redes neuronales, tanto estructural como funcionalmente.
Nota. Podría definirse la Inteligencia Fluida, como la capacidad de mantener la atención, encontrar sentido en la confusión y resolver problemas. Es uno de los aspectos de la función cerebral que se deterioran con el envejecimiento.