Intersexualidad en el corzo ibérico. Casos estudiados.
En el corzo existen ligeras diferencias entre machos y hembras, si bien la alimentación influye de manera decisiva en el tamaño y peso de los individuos. La presentacia de la cuerna es una característica asociada al macho (aunque esta cuerna es caediza, por lo que también pueden encontrarse machos sin ella).
La colaboración entre el Área de Genética y Reproducción del SERIDA y la Asociación del Corzo Español ha permitido recoger y estudiar tres casos de corzos intersexuales en la península (desde 2006, cuando surgió esta iniciativa).
- Individuo con presencia de cuerna, cobrada en Castilla la Mancha, que tras su análisis genético mostró que realmente era hembra, XX.
- Individuo con apariencia de macho, pero con testículos poco desarrollados, y ausencia de prepucio y pene, apreciándose en su lugar una especie de pseudo-pene o clítoris muy desarrollado en forma de tubo.
- Individuo con presencia de cuerna bien desarrollada, pero con genitales externos femeninos. A este animal se le pudo realizar la necropsia completa.
Figura. Individuo con genitales externos femeninos y presencia de cuerna.
Si quieres completar esta información, puedes dirigirte a la siguiente referencia: