Intersexualidad en el corzo ibérico. Protocolo de actuación
Las pruebas a realizar se dividirán en los siguientes grupos: anatómicas externas e internas (necropsia completa), fisiológicas, histológicas y genéticas. Incluyéndose en cada una de ellas las siguientes evaluaciones:
- Anatómicas
Incluyéndose aquí todos los datos del animal: peso, edad (estimada por análisis dentario), porcentaje de engrasamiento, longitud total, perímetro torácico, altura a la cruz, oreja, pie posterior.
Descripción genitales externos: presencia o no de vulva, vagina, clítoris, glándula mamaria, testículos, pene.
Cuerna: forma y tamaño, y puntos.
Necropsia: Necropsia completa iniciada por laparotomía longitudinal
Descripción órganos internos, peso y tamaño de órganos como corazón, bazo, gónadas. Presencia anormal de tumores en testículo, ovarios, glándula adrenales.
- Fisiológicas
Incluyéndose aquí los niveles plasmáticos de hormonas, sobre todo las sexuales, testosterona, andrógenos, así como el recuento leucocitario.
- Histológicas
Donde se incluye la toma de muestras de diferentes órganos y tejidos diana de estudio: gónadas, epidídimo, cuernos uterinos, vagina, adrenales, o posibles tumoraciones encontradas a la necropsia.
Preparación de cortes histológicos de estas muestras, y tinción para evidenciar los tipos celulares presentes y evaluación de su estado fisiológico o patológico.
Puesta a punto de protocolos de tinciones especiales para la evidencia de moléculas, como por ejemplo hormonas.
- Genéticas
Aislamiento de ADN de varios tipos celulares o sangre.
Cariotipado de leucocitos sanguíneos, para determinar el sexo por la presencia o no del cromosoma Y, ademas de evaluar la dotación cromosómica completa.
Figura. Individuo con genitales externos femeninos y presencia de cuerna.
Si quieres completar esta información, puedes dirigirte a la siguiente referencia: