junio 9, 2023

Las abejas y el uso de pesticidas

Es de todos conocido que el descenso e incluso la desaparición de insectos polinizadores, tanto los silvestres como los manejados por el hombre, tiene graves consecuencias en los ecosistemas y en la producción agrícola. Las abejas domésticas contribuyen en cerca del 80% a la polinización mediada  por los insectos, por eso mismo es tan importante conocer, entender e intentar frenar las causas del actual descenso en sus poblaciones.
Mucho se ha estudiado el efecto negativo de la presencia de pesticidas en el campo y la exposición de las abejas a estos compuestos, como por ejemplo los cambios de comportamiento y descensos de producción de las colmenas. Sin embargo lo que aun no se había estudiado en profundidad es cómo afectan los cambios de comportamiento a nivel individualal conjunto de las colonias, es decir, saber si los pequeños efectos que pueden sufrir los individuos pueden ser amortiguados de alguna manera por el efecto colectivo de la colonia. Además, la generalización de la intensificación en la agricultura significa que las abejas están expuestas a posibles efectos combinados de varios pesticidas durante el pecoreo, lo cual tampoco ha sido estudiado hasta el momento.
En el trabajo que ha sido publicado este mes en la revista Nature, se muestra como la exposición crónica a dos pesticidas comúnmente usados (neonicotinoidos y  piretrinas) afecta al comportamiento durante el pecoreo. Esta exposición afecta fundamentalmente a la recogida de polen y a la mortalidad de las obreras, reduciendo de manera significativa el normal desarrollo de las larvas, lo que compromete el éxito de la colmena.
Más detalles de este interesante descubrimiento se pueden leer accediendo al artículo completo de la revista Nature, en el siguiente enlace:

Fuente imagen: wikipedia.org

Post relacionado:

Teléfonos móviles: señal de alarma para las abejas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *