Los Neandertales fabricaban herramientas de madera
La herramienta tiene un mango con una sección circular de 4 cm de diámetro, y 17 cm de largo. La parte activa de la pieza, parcialmente carbonizada, tiene forma triangular, con 15 cm de largo y 8 cm de ancho. Los investigadores desconocen el uso de esta herramienta, aunque tienen diversas teorías como un instrumento para mover ceniza y gestionar el fuego, o una pala para recolectar bulbos del suelo. Este hallazgo todavía no se ha publicado en ninguna revista científica, aunque estudiosos de los Neandertales creen en la veracidad de este nuevo descubrimiento.
En este yacimiento, los investigadores han encontrado restos de caballos, ciervos, cabras, jabalíes y rinocerontes, además de pequeños animales, como ratas de agua y musarañas de dientes rojos, típicos de zonas húmedas. Junto a esta herramienta de madera, se han encontrado restos de leña apilada y herramientas de sílex.
Los Neandertales que habitaban Abric Romaní tenían un área dedicada exclusivamente a dormir, con troncos ubicados alrededor del fuego y el suelo cubierto de pieles de caballo o de ciervo a modo de alfombras.
Los Neandertales, era un grupo de humanos que dominó Europa hasta la llegada de los Homo sapiens hace unos 40.000 años. La población de los Neandertales quedó arrinconada en el sur de la península Ibérica, y se extinguió hace unos 25.000 años. El grupo de investigación del IPHES mantiene que la complejidad de los Neandertales es mucho mayor de la que habitualmente se les atribuye, siendo comparable a la de los hombres del Neolítico. Los Homo sapiens del Neolítico, hace 8000 años cultivaban plantas, domesticaban animales y tenían sus propios poblados.
Según señala el arqueólogo Àlex Solé «El modo de vida de los neandertales se nos escapa en muchos aspectos, por eso desconocemos el uso de esta herramienta», además, «las cuevas no favorecen la preservación de la madera y los principales yacimientos de neandertales están en cuevas». Sin embargo, en la zona donde se encuentra el yacimiento, el agua presenta un alto contenido en carbonato cálcico, lo que ha permitido su conservación. Aunque la madera no perdure, queda un “negativo” formado por carbonatos, como se aprecia en la figura, al lado de la réplica de madera realizada a partir de las dimensiones de este molde.