Momias egipcias
Expertos en arqueología del Centro Biomédico de Egiptología de la Universidad de Manchester (Reino Unido) han realizado un curioso hallazgo, los antiguos egipcios utilizaban “gel” preparado con grasas para arreglar su cabello.
Para ello, McCreesh y colaboradores, han estudiado y tomado muestras de 18 momias, donde la más antigua data de hace 3500 años, y la más reciente, de hace 2300 años. La mayoría fueron descubiertas en el Oasis de Dakhleh, localizado en el desierto occidental de Egipto, a unos 300 km al este de Luxor.
Las momias estudiadas conforman un grupo de heterogéneo, que incluye hombres y mujeres de diversas edades, desde los 4 a los 58 años. Además, algunas fueron momificadas artificialmente, mientras que otras se han preservado naturalmente gracias a las condiciones de baja humedad y alta salinidad de la arena donde fueron enterradas. Los resultados de este trabajo han sido publicados en Journal of Archaeological Science.
Estudiando los cabellos de las momias con espectrometría de masas y cromatografía de gas, han podido separar diferentes moléculas que componen este “gel”, donde cabría destacar ácidos grasos de cadena larga y ácidos palmítico y esteárico. Los investigadores creen que se trata de un producto cosmético o de belleza, para poder manejar el cabello. Ya que este compuesto fue encontrado también en la momias producidas de forma natural, los autores creen que es un producto utilizado en vida, y no algo que se utilice para ungir a los fallecidos.
Referencia: McCreesh, N. C., Gize, A. P. & David, A. R. J. Archaeol. Sci. http://dx.doi.org/10.1016/j.jas.2011.08.004 (2011).