junio 9, 2023
El OpenCourseWare (OCW) puede definirse como sitio online donde universidades e instituciones académicas comparten sus principales materiales académicos, exámenes, apuntes, planes de estudio… de forma universal y abierta  para globalizar el conocimiento.
Sin matricularse o abonar una cantidad económica para registrase en la web, los usuarios podrán acceder a este sitio web. Según señala Steve Carson, director de Relaciones Externas del Instituto Tecnológico de Massachusetts, su instituto fue el pionero en impulase la iniciativa OpenCourseWare, con el objetivo de “proporcionar recursos que mejoren el aprendizaje formal e informal en todo el mundo”.
Este objetivo muchas veces se confunde con el de la educación a distancia, aunque realmente no tiene nada que ver, puesto que en “un OCW-site no se dispone de foros, correo u otros medios para contactar o interaccionar con el profesor, ni se tiene derecho a pedir una acreditación o reconocimiento por parte de la institución que avale los contenidos que el usuario ha empleado. Tampoco hay que matricularse porque el acceso al conjunto de los materiales educativos es libre y gratuito”, explica Martín Rodríguez, director de Proyectos Multimedia en IE University e IE Business School.
Aunque la iniciativa surgió en 2001, en el año 2005 se creó el Consorcio OpenCourseWare, del que forman parte más de 250 universidades y organizaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *