mayo 28, 2023

Pinturas rupestres más antiguas del mundo

La cueva de El Castillo de Cantabria (norte de España) podría poseer las pinturas rupestres más antiguas datadas hasta el momento, según se publicó ayer en Nature News
 
Con una fecha aproximada de 40.800 años, las pinturas de la cueva del Castillo de Cantabria han sido datadas como una de las primeras realizadas por los humanos modernos, aunque también pudieron haber sido realizadas por los Neandertales. Según señala A. Pike, investigador arqueólogo de la Universidad de Bristol (Reino Unido), basando estos resultados en las dataciones realizadas por su equipo, tras estudiar docenas de pinturas de un total de 11 cuevas del norte de España. Sin embargo, según L. G. Straus (experto de la Universidad de Nuevo Mexico, Alburquerque), es una afirmación especulativa, ya que está basado en una datación que podría verse alterada por contaminaciones de la muestras estudiadas. 
Hasta ahora, la cueva de Chauvet en el centro de Francia, que presenta imágenes de osos, lobos y caballos, ostentaba el título de las pinturas más antiguas del mundo. Las imágenes más antiguas datan de alrededor de 39.000 años, aunque esta datación, realizada por el método de radiocarbono de los pigmentos de carbón, puede verse alterada por la contaminación con otras fuentes de carbono. 
La datación de las pinturas rupestres es complicada ya que, en comparación con otros restos fósiles como huesos y herramientas, que pueden ser fechados por su contenido en carbono, y por su asociación con los huesos cercanos, las pinturas no pueden asociarse a otros elementos, conllevando un mayor error en la datación. Para resolver este problema, el equipo de Pike fecha las pátinas de calcita que poco a poco se forman sobre la pintura. Para ello comparan los niveles de uranio radiactivo (soluble en agua) y de torio (insoluble), así, dado que los niveles de uranio decaen constantemente, la relación en el contenido de uranio y torio establece un reloj que registra cuando la capa de calcita se formó. Las capas pueden tardar desde varios cientos a varios miles de años en formarse, proporcionando una fecha mínima para las pinturas, dice Pike. 
Su equipo recolectó 50 raspados de calcita de 11 cuevas, y se acercó con fechas tan antiguas como 40.800 años, la edad mínima para las pinturas de la cueva de El Castillo. Esa imagen, así como de otras ligeramente más jóvenes de El Castillo, y una imagen en forma de bastón de la cueva de Altamira, fueron pintadas en torno a la época de los primeros seres humanos modernos, pertenecientes a la cultura auriñaciense
La única forma de determinar quién creó las primeras pinturas es hacer más dataciones, dice Pike. Si su equipo consiguiera datar algunas pinturas de arte rupestre con fecha anterior a la llegada de los humanos modernos en el norte de España, actualmente vinculado a alrededor de 42.000 años atrás, no puede haber duda de que los neandertales se hicieron su incursión en el arte. «Si realmente fuese así, entrar en la cueva de El Castillo y observar la mano de los neandertales es realmente emocionante», dice Pike. Su equipo planea regresar a las cuevas para obtener más muestras de calcita de más de calcita en otros discos y pinturas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *