noviembre 27, 2023

Producción de embriones in vitro. Contacto Espermatozoide-Ovocito

Ante el contacto con el espermatozoide, en el ovocito se produce la liberación de los gránulos corticales (Ver figura), mediante un mecanismo que comienza en el punto de entrada del espermatozoide e irradia hasta finalizar en el punto opuesto. Finalmente estos gránulos corticales se fusionan a la membrana del ovocito, lo que provoca la exocitosis de su contenido.

Este fenómeno cumple dos importantes cometidos en el proceso de fecundación:

  • disociación de los azúcares de la ZP3, impidiendo así que nuevos espermatozoides se fijen a la zona pelúcida.
  • ruptura de las uniones entre la membrana plasmática y la zona pelúcida, formando así el espacio perivitelino.

Debido a la descarga del contenido de los gránulos corticales del ovocito al espacio perivitelino, existe un eficiente mecanismo de bloqueo de la polispermia en algunas especies.

Figura. Reacción cortical en el ovocito durante la fecundación. La liberación del contenido de los gránulos corticales elimina los oligosacáridos unidos a la ZP3, impidiendo el reconocimiento del ovocito por parte de otros espermatozoides. (Zona Pelúcida, ZP). Modificada de Molecular Biology of the Cell (Cuarta Edición).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *