mayo 28, 2023

Producción de embriones in vitro: primeras investigaciones

La tecnología convencional de transferencia de embriones se basa en la superovulación de hembras donantes que son inseminadas artificialmente. Los embriones se recuperan mediante lavado uterino 7 días después. Esta operación se puede repetir varias veces por año en sucesivos ciclos de estimulación hormonal e inseminación artificial. Los trabajos de Chang (1951, 1968) y Austin (1951) orientados al establecimiento de los mecanismos básicos de la fecundación en mamíferos y al estudio de la capacitación del semen, abrieron nuevos frentes en el campo de la FIV en mamíferos.

El primer sistema de FIV y CIV se realizó en conejos (Chang, 1959). Más tarde, Whittingham (1968) realizó con éxito la fecundación de ovocitos de ratón en un medio simple y químicamente definido, desarrollándose los embriones hasta día 17 post‐fecundación. Eyestone y First (1989) utilizaron un cocultivo con células de oviducto para superar el bloqueo del desarrollo en el estadio de 8‐16 células.

En la figura se muestra un esquema del desarrollo embrionario bovino in vitro

Si quieres completar esta información, puedes dirigirte a las siguientes referencias:

Chang MC. (1951) Fertilizing capacity of spermatozoa depositedinto the fallopian tube. Nature; 168: 697-698.

Chang MC. (1959) Fertilization of Rabbit Ova in vitro. Nature; 184: 466-467.

Chang MC. (1968) In vitro fetilization of mammalian eggs. Journal of Animal Science; 27: 15-22.

Austin CR. (1951) Observations on the penetration of the sperm into the mammalian egg. Australian Journal Scientific Research; 4: 581-596.

Eyestone WH, First NL. (1989) Coculture of early cattle embryos to the blastocyst stage with oviducal tissue or in conditioned medium. Journal of Reproduction and Fertility; 85: 715-720.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *