noviembre 30, 2023
Esta técnica consiste en la detección de una secuencia de ADN o ARN de interés, directamente sobre un tejido, permitiendo así localizar qué células son las que lo presentan. Esta técnica se utiliza habitualmente para la detección del ARN mensajero.

Muy brevemente, los puntos clave esta técnica son:

  • Una secuencia de ARN complementaria (antisentido) a la secuencia que queremos estudiar nos sirve como «sonda» para localizar las células que expresan ese ARN.
  • Este ARN complementario se produce con una molécula química añadida a la secuencia.
  • Una vez que la secuencia de ARN diseñada se une al ARN mensajero de la célula, puede ser detectado gracias a la molécula química que se le ha añadido.
  • Esta molécula se une a un anticuerpo que, a su vez, va unido a una enzima.
  • Esta enzima, se utiliza para catalizar una reacción, donde el producto obtenido tendrá color, tiñando así las células que presenten la secuencia de ARN mensajero que buscábamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *