¿Qué es la zona pelúcida?
La zona pelúcida es una capa extracelular de relativa dureza y refringente a la luz. Esta capa protege al embrión durante la segmentación y previene al embrión de fijarse al oviducto en su migración al útero (Moore y Persaud, 2000). Los mucopolisacáridos secretados por las células foliculares que rodean al ovocito (cuando está en el folículo primario) se disponen alrededor del ovocito formando la zona pelúcida.
La zona pelúcida constituye una importante barrera ante las fecundaciones cruzadas interespecíficas, ya que participa activamente en el reconocimiento y unión específica entre los gametos.
La zona pelúcida está formada por diferentes glicoproteínas especie‐específicas. La nomenclatura de estas glicoproteínas se basó en el aparente peso molecular, detectado mediante SDS‐PAGE, de las proteínas de la zona pelúcida de ratón. Estas proteínas se denominaron ZP1, ZP2 y ZP3 (Ver figura 1) de mayor a menor peso molecular .
En líneas generales, la ZP1 es un filamento homodimérico que estabiliza las uniones heterodiméricas de ZP2 y ZP3. La proteína ZP3 actúa como receptor primario para el espermatozoide mientras que la ZP2 sería un receptor secundario que se uniría al acrosoma reaccionado y contribuiría a establecer uniones más estrechas con el espermatozoide.
Figura 1. Esquema de los mucopolisacáridos y proteínas que componen la zona pelúcida.
Figura 2. Blastocisto bovino de día 8 producido in vitro. En la imagen se aprecia la rotura de la zona pelúcida, inicio de la eclosión del blastocisto.
Si quieres completar esta información, puedes dirigirte a la siguiente referencia:
Moore KL, Persaud TVN. (2000) El inicio del desarrollo humano: la primera semana. In Embriología básica (Eds. KL Moore and TVN Persaud); pp. 37-49. McGraw-Hill Interamericana (5ª edición), México.