mayo 27, 2023

Reconocer objetos tras superar la ceguera. El acertijo de Molyneux finalmente resuelto

William Molyneux planteó la siguiente pregunta hace tres siglos: si un ciego de nacimiento pudiera adquirir la vista en la edad adulta, ¿sería capaz de reconocer las figuras y formas que antes reconocía con el tacto?.

Según se publican Held y colaboradores, en Nature Neuroscience, el cerebro no es capaz de relacionar de inmediato los distintos tipos de información sensorial, aunque aprende a hacerlo rápidamente. El trabajo que han realizado se basa en el estudio de niños con ceguera congénita y tratable, por lo que, tras devolverles la visión, han podido estudiar la habilidad del cerebro para procesar la información visual.

Dos días después de someterse a cirugía para solucionar su ceguera, fueron evaluados mediante un test, donde debían reconocer diferentes figuras. Entre otras pruebas, se les mostró un objeto que ya habían tocado antes, pero no tuvieron más éxito que si lo hubieran dicho al azar. Tras una semana, sometidos de nuevo al mismo test, los pacientes mostraron una mejoría en los resultados, mostrando que ya habían aprendido a identificar objetos relacionando la información sensorial previa con la visual. La precepción de objetos y formas más complejas, como una cara, por ejemplo, puede requerir entre 6 y 12 meses tras recobrar la vista.

Figura tomada del artículo de The newly sighted fail to match seen with felt. Held et al., Nature Neuroscience.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *