Repelente de insectos 1000 veces más eficaz
El grupo dirigido por Laurence Zwiebel estudiaba el sentido del olfato en los mosquitos. Los receptores olfativos (RO) están localizados en las antenas de los insectos y, cuando estos RO se ponen en contacto con “moléculas olorosas”, activan los nervios olfativos, informando así de la detección de olores específicos.
Los RO están dispersos por las antenas, y cada uno se activa con un olor diferente. Para que se realice la detección del olor, este RO forma complejos con un co-receptor (coRO). Cuando el mosquito percibe un olor por medio de un RO concreto, esto activa su coRO. La idea de los investigadores es activar directamente los coRO, produciendo una sobrecarga en el olfato de los mosquitos, y reduciendo así su capacidad para detectar sangre.
Tras numerosos experimentos, descubrieron una molécula que estimula directamente al co-receptor olfatorio, molécula que han denominado VUAA1. Los investigadores han iniciado los trámites para patentar este tipo de compuestos químicos , además de estar negociando con empresas interesadas en la comercialización de estos compuestos.
Puedes localizar el artículo publicado en PNAS: Jonesa et al. Functional agonism of insect odorant receptor ion channels. May 9, 2011. doi: 10.1073/pnas.1102425108
Figura. Ciclo vital del plasmodium.