Sonambulismo en los genes
Gracias a los estudios realizados por la Dra. Christina Gurnett y su grupo en cuatro generaciones de una familia, ha sido posible localizar un locus en el cromosoma 20 asociado al sonambulismo. De los 22 casos estudiados en esta familia, 9 eran sonámbulos.
El sonambulismo puede afectar al 10% de la población infantil y 2% en adultos, siendo un fenómeno que puede llegar a ser peligroso.
Aún queda mucha investigación por realizar para descifrar cuáles son los genes implicados (se cree que hay hasta 28 genes implicados) y el efecto de cada uno de ellos, además de su asociación con el cansancio o el estrés, ya que pueden aumentar la aparición de estos episodios.
Los trabajos actuales se dirigen a detectar cuál o cuáles son los genes responsables y localizar la mutación asociada a este trastorno.
Si quieres completar esta información puedes dirigirte a BBC News o La Vanguardia