Una de las características del proceso de envejecimiento es la pérdida de la función de las células madre adultas. Sin embargo, no existe una evidencia directa de que este “deterioro” de las stem cells sea la causa del envejecimiento.
En el trabajo publicado por Lavasani et al., en Nature Communications, sugieren un nuevo camino para el estudio del envejecimiento y, quizá en un futuro, trasladar estos resultados obtenidos en ratón y aplicarlos a nuestra especie.
En este trabajo ha utilizado como modelo de estudio células madre o progenitoras derivadas del músculo (Muscle-derived stem/progenitor cell, MDSPCs) de un ratón con progeria.
Los autores muestran que las MDSPCs de los ratones viejos y progeroides son defectuosas en cuanto a la proliferación y diferenciación. La administración intraperitoneal de MDSPCs, aisladas de ratones jóvenes sanos, a los ratones progeroides confiere un aumento significativo en la vida útil y mejora su salud.
Los ratones con progeria avanzada generalmente viven sólo unos días, pero cuando los investigadores inyectaron a los ratones con una dosis única de células madre cuando tenían 17 días de edad, la vida de los ratones se incrementó de forma llamativa, llegando algunos de ellos a vivir hasta 66 días.
La administración de MDSPCs mejora la vascularización en el animal transplantado, además de mejora los cambios degenerativos en tejidos donde estas células (MDSPCs) no han sido detectadas, por lo que sugiere que su efecto terapéutico puede estar mediado por factores secretados.
Entre los sorprendentes resultados de este trabajo, la Dra. Laura Niedernhofer, coautora del trabajo, destaca que cuando los investigadores inyectaron dos veces las MDSPCs en ratones con una forma leve de la enfermedad del envejecimiento, tras varias semanas, observaron que los ratones veían un alivio en el 75% por ciento de sus síntomas.
Entre otros, los signos habituales de envejecimiento en ratones son la debilidad muscular en las extremidades y temblores, además, los ratones caminan encorvados. Eso sugiere que las células madre retrasan los efectos del envejecimiento.
Por otra parte, las MDSPCs derivadas de ratones sanos jóvenes, rescatan los defectos en la proliferación y diferenciación de las células MDSPCs viejas cuando son cocultivadas. Estos resultados establecen que la disfunción de las células madre o progenitoras adultas contribuye a la degeneración relacionada con el envejecimiento, sugiriendo una potencial herramienta terapéutica para extender la salud con células madre post-natales.
Si quieres saber algo más de las stem cells, puedes dirigirte a estos post:
¿Qué son las células madre o stem cells?
Puedes leer este artículo en Nature Communications