Tiburón con dos cabezas.

El pasado 7 de Abril de 2011, un pescador de Florida encontró una rareza del mundo animal en el Golfo de Méjico, un tiburón toro con dos cabezas.
Este pescador encontró este animal vivo cuando estaba abriendo el útero de un ejemplar de Carcharhinus leucas, más conocido corrientemente como tiburón toro, que posteriormente fue cedido para su estudio a un equipo de científicos de la Universidad del Estado de Michigan (MSU). Ahora, dos años después los resultados obtenidos del estudio realizado a este ejemplar único por el momento, se publican en la revista científica Journal of Fish Biology.
Al tiburón se le realizaron, a parte de un examen externo completo, radiografías y resonancias magnéticas, diagnosticándose un caso de bicefalia monosómica, donde el esqueleto axial y los órganos internos estaban divididos en dos sistemas paralelos anteriores a las región pectoral, que provoca la aparición de dos cabezas bien desarrolladas, así como dos corazones y dos estómagos diferenciados. Desde la parte central el animal se une y queda una sola cola en la parte trasera.
Según explica el profesor Michael Wagner, autor principal de este trabajo, el caso se tuvo que producir debido a que, por causas desconocidas, en mitad del proceso de formación de dos gemelos se detuvo la división del embrión.
Animales como este, tienden a morir poco después de nacer, lo que hace tan difícil que se encuentren casos así en la naturaleza. Aun no hay datos concluyente sobre las posibles causas, aunque hay quien señala a los efectos de la contaminación derivada del derrame del DeepWater Horizon en el Golfo de México en el año 2010, aunque a día de hoy esto no deja de ser una mera hipótesis, y no hay datos científicos que relacionen estos dos hechos.
A continuación incluimos un video de la noticia, y la referencia completa del trabajo científico.
Video de la noticia: YouTube
Foto: Foto/EFE/Patrick Rice/Shark Defense/Florida Keys Community College