Un gran meteorito cae en los Urales
Cae a la tierra el mayor meteorito del último siglo aunque una amplia red de telescopios vigila la presencia de asteroides que puedan agredir a la tierra
El meteorito cayó sobre la región rusa de Chelyabinsk, cerca de la zona Sur de los montes Urales, el día 15 de Febrero sobre las 9 y 25 de la mañana, causando una enorme explosión que hizo reventar los cristales de las ventanas de cientos de edificios. El gobierno Ruso ha confirmado que más de 700 personas resultaron heridas, la mayoría de ellas a consecuencia de los cristales rotos.
Según expertos del Minor Planet Center de Cambridge (Massachusetts), que se dedican al seguimiento de asteroides y otros objetos celestes de pequeño tamaño, estos objetos son prácticamente imposibles de detectar antes de su impacto con la atmósfera. Parece ser que la mayor parte del daño causado fue debido a la onda expansiva de la explosión de la colisión del meteorito con la corteza terrestre, aunque también hay datos que hablan de la caída de fragmentos del meteorito. Los expertos apuntan a que la enorme roca extraterrestre se rompió en las capas superiores de la atmósfera, lo que seguro nos libró de un daño mayor.
Las autoridades en materia de meteoritos y otros objetos espaciales han declarado que este hecho ocurrido en los Urales no tiene nada que ver con el paso del asteroide 2012 DA14 cerca de la tierra, y que se trata de dos sucesos independientes que simplemente han coincidido en el tiempo.
Existen numerosas grabaciones de este extraordinario evento en la web, y la noticia apareció en prestigiosa revista Nature, en su sección Nature News al poco tiempo de producirse.
A continuación te mostramos un par de videos con las mejores imágenes de este meteorito.
Aprovechamos la ocasión para aclarar el nombre que reciben los diferentes fenómenos astronómicos, ya que pueden llevar a confusión:
– ASTEROIDE: son cuerpos rocosos o metálicos, sin atmósfera, que orbitan alrededor del Sol, y que por su tamaño pequeño no pueden clasificarse como planetas. Antes se les conocía como planetas menores, aunque este nombre ya está en desuso. Un caso de asteroide serian los miles de cuerpos que se sitúan entre las órbitas de Marte y Júpiter formando el llamado cinturón principal de asteroides. Por ejemplo el el objeto 2012 DA14, de 45 metros, es un asteroide.
– METEOROIDE: es un objeto menor, con un diámetro de entre 100 µm hasta unos 50 m, mayor que el polvo cósmico y menor que un asteroide, aunque estos límites de tamaño no se utilizan de forma estricta. El objeto que cayó en los Urales puede considerarse un asteroide, aunque usando la definición estricta se quedaría en un Meteoroide.
– METEORO: Es el nombre que se da a la estela de materia incandescente que deja detrás de sí un meteoroide al atravesar la atmósfera. Pongamos dos ejemplos, lo son las lluvias de estrellas como las Perseidas (la lluvia de meteoros más popular del Hemisferio Norte y que transcurre en agosto), y lo que se vio en el cielo de Rusia el pasado 15 de febrero.
– BÓLIDO Y SUPERBÓLIDO: Popularmente se los conoce como bolas de fuego, y en realidad es un
meteoro muy brillante, incluso más que Venus. Si llega a eclipsar la luz del Sol se denomina superbólido. El que iluminó el cielo de Rusia fue un superbólido.
meteoro muy brillante, incluso más que Venus. Si llega a eclipsar la luz del Sol se denomina superbólido. El que iluminó el cielo de Rusia fue un superbólido.
– METEORITO: Con este nombre se llaman los restos de los meteoros que no se desintegran por completo al atravesar la atmósfera y llegan a alcanzar la Tierra
Post relacionados:
Fuente imagen: wikipedia.org